Páginas web

 Páginas web

  • Explicar qué es el código HTML y cuál es su propósito. (Ruben leetelo que lo he redactado yo)
El HTML (HyperText Markup Language) es un lenguaje base para hacer paginas web, no es un lenguaje de programacion como tal, es un un lenguaje marcado. Es como el esqueleto de una pagina web. ¿Que significa un lenguaje marcado? Un lenguaje marcado es un coñazo y utiliza etiquetas (<h1>) (<h1/>).

Para que sirve HTML?:

Html sirve para crear y realizar paginas web. Html es la estructura de una pagina web, con html realizas la estructura de la pagina web Se puede ademas introducir otros lenguajes de programacion o elementos como por ejemplo CSS y Java Script, para introducir formato a tu pagina web, estilo...

    Propósito del HTML:

    El proposito de HTML es realizar paginas web y hacer que los navegadores interpreten el codigo y aparezca correctamente nuestra pagina. Ya que html es un lenguaje interpretado y no un compilado.

    ¿Cómo funciona CSS?

    CSS (Cascading Style Sheets) es un lenguaje de programacion. Sirve para dar el estilo qu tu quieres a tu pagina web, y complementa al codigo de html. Con CSS puedes cambiar el tamaño, color, estilo de cualquier cosa. Resumidamente le dan la apariencia a cada elemento de tu pagina web.
    Por ultimo CSS se puede guardar o meter en el tu pagina web de distintas maneras, por un lado puede ser un archivo interno, el codigo de css se mete dentro del codigo de html, mediante las etiquetas <style>, y el otro caso es el que el archivo de css sea un archivo externo, el cual no esta en nuestro codigo dde html y esta separado, y subimos nuestro archivo de css en nuestro file manager para que nuesstra pagina web obtenga el codigo del css, o tambien podemos llamar al archivo de css desde el codigo de html.


    • Aplicaciones de CSS: (te hago una tabla pero lo he hecho yo) 

       Por un lado tenemos el diseño visual, es decir se encarga de los colores, bordes, imagenes fuentes...

    • Tenemos por otro lado que el css adapta yu cambia los tamaños de la pantalla, de cada elemento con la medida que necesites
    • Tambien tiene animaciones, transiciopnes, efectos visuales... (se puede hacer sin JS)
    • Tambien tiene otras aplicaciones como accesibilidad, creacion de temas...
    • Definir los conceptos de dominio y subdominio.
    • Dominio:

      Es el nombre, que es único que tiene cada pagina web en internet. El dominio es como si fuera la direccion de la pagina web, la direccion que ayuda a acceder al sitio, usando la llamada direccion IP. Un ejemplo de dominio seria: "www.ponmeun10ruben.com". Por último los dominios se pueden dividir en dos categorias, por un lado el dominio de nivel superior(TLD, como por ejemplo el ".com", ".es" ,,,) y por otro lado los dominios principales, que en el ejemplo antes dicho seria el "ponmeun10ruben".

      Subdominio:

      Es una extension del dominio principal que sirve para organizar el contenido del sitio. Los subdominios sirven para crear secciones independientes en cada dominio o en cada pagina web, un uso muy habitual es la seccion de tienda, de foro... Un ejemplo seria: "www.blog.rubenponmeun10.com" el subdominio seria "blog" Los dominios se utilizan delante del dominio y separados por el punto como he hecho en el ejemplo anterior.

    • Describir el proceso de creación de la página de índice y subirla a un sitio web.

    Proceso resumido para crear y subir una página de índice web:

    Pa empezar, te registras en CodePen, haces un proyecto y metes tu codigo HTML ahi. Cuando lo tengas, lo copias y lo pegas en el Notepad, lo guardas como "index.html" y listo. Luego, te creas una cuenta gratis en ByetHost pa tener un dominio o subdominio, entras al cPanel, buscas el Administrador de Archivos, te vas a la carpeta "public_html" y subes tu archivo "index.html". Cpanel te va a dar un enlace pa ver tu pagina web. Si necesitas meter CSS o JavaScript, puedes ponerlo directo en el HTML con las etiquetas <style> y <script>, o guardarlos en archivos separados en la misma carpeta, subiendo todo junto a "public_html".

    Comentarios

    Entradas populares de este blog